Easyviajar ha escogido Viajar desde casa y Conoce España desde Casa como dos de los mejores blog de su selección




Translate

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta GALICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALICIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Turismo fluvial por España

¿Sabías que en España existen bellísimos cauces fluviales navegables a lo largo de los cuales se pueden descubrir verdaderas maravillas naturales?

Aunque el turismo fluvial no posee todavía la popularidad de otros países de Europa, en gran parte porque la Península Ibérica no dispone de tantos tramos navegables, poco a poco esta modalidad de turismo va adquiriendo más adeptos. El Tajo, el Guadiana, el Guadalquivir, el Ebro o el Ulla son algunos de los cursos fluviales que se pueden recorrer en barco. Además, uno de los grandes atractivos es que en muchos de ellos se realizan visitas guiadas y se degustan las especialidades gastronómicas de la zona.

Guadalquivir 
Si en tu próxima escapada tienes la intención de visitar Sanlúcar de Barrameda, no pierdas ocasión de, además de conocer los encantos histórico-artísticos de esta preciosa ciudad gaditana, acercarse hasta uno de sus barrios más populares: el Bajo de Guía, barrio marinero por excelencia y uno de sus enclaves gastronómicos. Pues bien, desde aquí parte el barco Real Fernando, una embarcación que remonta el río unos 14 kilómetros para adentrarse en uno de los parques naturales más importantes de España: Doñana. 

La travesía dura tres horas y media y se realizan dos escalas guiadas: la primera, en La Plancha (donde se visita un asentamiento tradicional) y, la segunda, en Las Salinas, que limita con el parque natural del Pinar de la Algaida, donde viven una gran cantidad de especies de aves. 

Y, si todavía te quedan ganas de seguir aprendiendo, de vuelta a Bajo de Guía, tendrás ocasión de ver un documental sobre la fauna y la flora de Doñana en la magnífica sala de audiovisuales del propio barco.






Duero 

Tienes que viajar hasta la localidad salmantina de Corporario, desde allí tiene tres posibles itinerarios en barco: una ruta a lo largo de la desembocadura del río Uces; por la presa de Aldeávila y, finalmente, el que llega hasta la ermita de Pereña. 

Suelen durar unas dos horas y media y cualquiera de ellos es una excelente oportunidad para conocer la impresionante orografía que atraviesa el Duero, entre cañones y gargantas. Todas las excursiones cuentan con guías especializados, que explican la flora y la fauna de esta parte de España. Un dato curioso: en la presa de Aldeávila se rodaron algunas escenas de la célebre película Doctor Zivago.

Desde Vega de Terrón, en Salamanca, desde donde el río Duero es navegable hasta su desembocadura en Oporto. Portugal, es el clásico crucero por este río.




Canal de Castilla
El Canal de Castilla, entre las provincias de Palencia y Valladolid, fue construido en el siglo XVIII, durante el reinado de Fernando VI,  y  pretendía unir las capitales castellanas (Burgos, Palencia y Valladolid) con el puerto de Santander mediante una red de canales navegables que facilitara el comercio y el tránsito de mercancías. Aunque inconcluso, quedan  207 kilómetros de cauce navegable, divido en tres ramales diferentes en forma de Yque unen las poblaciones de Medina de RiosecoPalenciaValladolid Alar del Rey49 esclusas salvan los 150 metros de desnivel entre las poblaciones  Los dos caminos de sirga a lo largo del canal, por los que circulaban las reatas de mulas tirando de las barcazas en ambas direcciones, permiten recorrerlo íntegramente a pie, en bicicleta, a caballo o en piragua (salvando las esclusas). 




Lago de Sanabria (Zamora)
Descubre el lago de origen glacial más grande de la Península Ibérica, , conociendo la flora, fauna y geología del Parque Natural de Lago de Sanabria



Río Ebro - Riba-Roja d Ebre (Tarragona).
Para los más aventureros, también existe la posibilidad de alquilar un barco durante un fin de semana para disfrutar en libertad y al ritmo que cada uno se marque de uno de los entornos naturales más bonitos de España. El viaje transcurre a lo largo de los 40 kilómetros que existen entre Riba-Roja d´Ebre (provincia de Tarragona) y Mequinanza (provincia de Zaragoza). Si su preocupación es cómo pilotar una embarcación, no tiene de qué preocuparse, es tan fácil que cualquier miembro de la tripulación (los barcos tienen una capacidad que va desde los seis a los ocho pasajeros) puede ponerse manos a la obra; de cualquier manera, los asistentes de la empresa que lo organiza, Badia Tucana, le darán las explicaciones pertinentes para que no tenga ningún problema. 

Por supuesto, los barcos están perfectamente equipados, hasta el punto que muy bien podrían considerarse casas flotantes con todo lujo de comodidades (cocina, camarotes, cuartos de baño, amplios salones, calefacción...) para que la vida a bordo sea confortable. Y todo ello se completa con un libro de a bordo para resolver cualquier problema técnico que se presente y, como no podía ser menos, toda la información turística que pueda necesitar para disfrutar de un entorno natural que cuenta con espacios que permanecen todavía vírgenes.

Visto lo visto, está claro que no hace falta salir de España para disfrutar de una forma diferente de viajar.

Uno de los embarcaderos en Riba-Roja d´Ebre 

Ría de Arosa y río Ulla (Pontevedra)
Se puede descubrir la belleza de la Ría  de Arosa y el río Ulla a bordo de un barco.

Si te apetece no solamente dar un paseo en barco, sino además conocer los fondos marinos de la ría de Arosa y, por supuesto, darte un festín gastronómico degustando los mejillones que se producen en esta parte de Galicia, embárquete en un crucero de la empresa Ulla-Turimaes, que parte del puerto de la localidad de O Grove. 

La peculiaridad de esta excursión es que el catamarán posee un casco transparente, de manera que el viajero descubrirá la riqueza de los fondos de la ría, al mismo tiempo que podrá conocer las granjas de cultivo submarino donde se producen las ostras, las vieiras y mejillones más famosos (y deliciosos) de España. 

Y para quienes quieran combinar el placer de conocer nuevos paisajes al mismo tiempo que revivir las tradiciones más ancestrales, se puede realizar la llamada ruta jacobea marítimo-fluvial, que recorre los pueblos ribereños de la ría y el río Ulla. La navegación transcurre, primero, por la ría de Arosa hasta llegar a la localidad de Carril, donde se inicia la navegación fluvial por el Ulla con destino a Padrón. Y este itinerario no es ni más ni menos, y según cuenta la tradición, que el camino que siguieron los restos del apóstol Santiago desde Palestina.




Río Tajo - Aranjuez (Madrid)
Muy cerca de Madrid, en la histórica localidad de Aranjuez, podrá revivir a bordo de un barco el mismo recorrido que hacían los monarcas españoles en falúas a lo largo de un tramo del río Tajo. El viaje dura 45 minutos, parte del Puente de las Barcas y permite conocer desde el embarcadero Real a los maravillosos Jardines del Príncipe o la Casa del Labrador. Todo el trayecto está comentado por un guía que explica con todo detalle la historia de este Real Sitio, que está enclavado en un entorno natural que ha sido declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad. 

Además de la historia que rodea a los jardines de Aranjuez, también podrá aprender un poco más sobre la flora y fauna que vive en las riberas del río Tajo.

embarcadero del Jardín del Principe




viernes, 30 de mayo de 2014

Ribeira Sacra. (Camino de Santiago de Invierno)

El Camino de Invierno es una ruta jacobea alternativa para entrar en tierras gallegas. Los peregrinos, sobre todo, en época invernal, evitando la dura  ascensión por las cumbres nevadas de O Cebreiro, optaban por una ruta ya descubierta los romanos, siguiendo las cotas bajas de la cuenca  del río Sil. Desde Ponferrada (León), pasaban por la Ribeira Sacra y las tierras pontevedresas del Deza donde se unían a la ruta del Sudeste hasta Santiago.



camino de invierno

El Camino de Invierno no deja indiferente. Cruza por excepcionales parajes naturales y artísticos. En sus inicios el peregrino se encontrará con el inigualable paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad (1997), cuyos rojizos pináculos, sobresaliendo entre los castaños, son el recuerdo de la mayor explotación aurífera romana a cielo abierto de España.
No menos impactante es la entrada en Galicia, siguiendo el el río Sil, dejando a la derecha la sierra de A Enciña da Lastra, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) desde 2000.
Llegados a la Ribeira Sacra, Itinerario Cultural Europeo desde el 2004, el peregrino debería aventurarse por los Cañones del Sil. Desde sus impresionantes miradores se observan las terrazas de viñedos que cuelgan sobre las laderas del río ofreciendo un paisaje de espectacular belleza. En fin, un recorrido mágico entre templos románicos que se funden entre el intenso verdor del paisaje de esta tierra sacra.
Ya en la mítica sierra de O Faro, es imposible no asombrarse ante una panorámica que abarca a las cuatro provincias gallegas. Desde la cumbre, al pie de la ermita, parecerá que está más cerca de Santiago, tocando el mismo techo del cielo.   
de Ponferrada a Santiago, 271 km,

lunes, 5 de mayo de 2014

PEREJE (Galicia)

Perejeun pueblo camuflado en la espesura del bosque, se encuentra en el Camino de Santiago Francés. en  paralelo a la impresionante autopista de montaña en que se convierte la A-6 a su paso por Galicia.

Su calle principal hace de Camino, sus casas de piedra, unas restauradas y otras conservando su aire vetusto, junto a sus alojamientos rurales con  mucho encanto, terrazas y un albergue de peregrinos, no te dejarán indiferente

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje

Un paseo por Pereje · A walk along Pereje





martes, 8 de octubre de 2013

ROMERÍA VIKINGA de CATOIRA (Pontevedra)

Cada primer domingo de agosto los habitantes de Catoira escenifican con un singular espectáculo las invasiones vikingas sufridas hace mil años.
Miles de personas acuden cada año el primer domingo de agosto a esta localidad de Galicia para presenciar esta divertida fiesta popular. Desde 1960, los habitantes de Catoira, disfrazados de guerreros vikingos, representan el ataque pirata a la villa.
La fiesta comienza sobre las 10 de la mañana, con la actuación de grupos folclóricos por las calles de Catoira y en el lugar de celebración, las Torres del Oeste. 
Se trata de un conjunto fortificado del siglo IX (uno de los legados arqueológicos e históricos más importantes de Galicia que durante siglos resistió el ataque de ejércitos) que conserva restos de dos torres y una ermita dedicada al Apóstol Santiago. 
En este sitio se instala un mercadillo medieval y, a mediodía, se obsequia a los romeros con mejillones y vino del Ulla. 
Más tarde, llega el plato fuerte de los festejos: el desembarco. 
A bordo de la réplica de un barco vikingo del siglo XI llegan los invasores del norte a la costa con el objetivo de tomar las Torres del Oeste. 
Los habitantes de la villa intentan resistir y es entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban completamente empapados de vino. 
Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre de confraternización, amenizada con el sonido de las típicas gaitas y con productos de la tierra como pulpo, sardinas asadas, empanadas... 
La diversión continúa hasta por la noche, con la verbena popular que se organiza y se completa con otras actividades como un pregón literario o la escenificación de una obra de teatro.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Ribeiro, la comarca del Dios Baco, en provincia de Orense


El clima de la comarca favorece la crianza de los vinos ya que la configuración geográfica resguarda las hectáreas de cultivo de temperaturas y vientos extremos que pueden estropear las uvas. Al margen de un clima totalmente favorable, la mezcla de las distintas variantes de uva, es el secreto del éxito de estos caldos. Se utilizan preferentemente las variedades que de forma natural se han criado en la comarca, aunque también se añaden algunas foráneas que dan a los vinos un toque diferente. Durante un tiempo pasado -la peor época para el Ribeiro- se utilizaba exclusivamente una uva extraña a la tierra hasta que finalmente los viticultores se decidieron a volver a las uvas propias regresando el éxito de antaño. La estrella es la llamada treixadura que es la que más se utiliza y la que aporta intensos aromas frutales y pequeñas notas florales.

La comarca de Ribeirodentro de la provincia de Orense en su límite con Pontevedra, ha crecido y se ha desarrollado en torno a la producción de sus sabrosos vinos. La crianza de las uvas que dan sentido a los caldos más sabrosos de la región, su cuidado y transformación han sido los vectores básicos de la vida económica, política y cultural de la zona desde hace tiempo. Esta comarca tiene más de 2.500 hectáreas de viñedos que comprenden varios municipios encabezados por la capital de la comarca, Ribadavia: Arnoia, Castrelo de Miño, Leiro, Cenlle y otros municipios que viven y respiran a través de sus deliciosos vinos. Una muestra de ello es el paisaje repleto de viñedos de esta comarca.



HISTORIA DE UN VINO
La producción mayoritaria es la del vino blanco generándose muchas variedades distintas dentro de la Denominación de Origen que la comarca ostenta desde 1976, pero hasta entonces, el vino sufrió diversos altibajos. El historiador griego Estrabón ya habló del cultivo del viñedo en Ribeiro en el siglo II antes de Cristo. En el pasado la actividad vitivinícola era primordial, mientras que en la actualidad ha sido ligeramente desplazada por el sector del turismo, que también contribuye en el auge de la industria del vino. Los caldos de la región fueron mimados por todos los moradores de estas tierras, en especial por los monjes cistercienses. Fue al final de la Edad Media cuando se comenzaron a exportar los vinos fuera de España a lugares como Irlanda, los Países Bajos, Francia o América aumentando a lo largo del tiempo y del mundo hasta llegar a la época actual, cuando es uno de los vinos más conocidos del panorama internacional.

En esa primera etapa de esplendor, los caldos del Ribeiro fueron utilizados como intercambio en trueques dentro del comercio de los paños y el oro, llegando a diversas partes del mundo aún sin pretenderse. Se dice en la comarca, que algunas botellas viajaron escondidas en las bodegas de los barcos que cruzaban el atlántico hasta el Nuevo Mundo. Fue después del siglo XVI cuando la difusión y la calidad disminuyeron sumiendo a la región en un proceso de crisis. Buena culpa la tuvieron las distintas enfermedades que atacaron a los viñedos, especialmente a los autóctonos. La uva de la comarca dejó de tener la calidad que tenían y disminuyeron en cantidad debido a varios factores como las guerras que España mantuvo con Europa, los nuevos focos de competencia interna, como fue Rioja, o externa, como los vinos portugueses. También influyó la emigración de los gallegos, que dejó al campo sin trabajadores para mimar los viñedos. Esto demostró una vez más, que el vino y su producción han ido oscilando a través de las circunstancias históricas y sociales y viceversa.

FIESTAS TEMÁTICAS
Una de las circunstancias que mejor reflejan este hecho es la celebración de fiestas alrededor del vino. Desde 1964, en Ribadavia se celebra la Feria Exposición del vino de O Ribeiro que permite probar los deliciosos caldos de añada. Esta fiesta tiene lugar en los primeros días de mayo y ha sido declarada como interés turístico nacional. Además se celebra otra fiesta donde el principal protagonista es el pimiento. Se celebra en Arnoia el primer fin de semana de agosto y el vino es el fiel acompañante de los 12.000 kilos de pimiento de media que se toman de las más diversas maneras: asados, fritos, guisados...

La celebración más destacada, que además va aumentando su importancia año a año, es la fiesta de la "Istoria" en Ribadavia. Tiene lugar en el mes de agosto y las calles de la localidad vuelven a la Edad Media durante unos días en que los vecinos asisten engalanados como en el siglo XII. Ribadavia vuelve a homenajear a la Virgen del Portal, la patrona de Ribeiro en las calles del barrio judío, las proximidades del Castillo de los Sarmiento -monumento con más solera y característico de la ciudad- y las pequeñas callejuelas características de las juderías que se llenan de puestos donde la gastronomía y el vino unen dos épocas muy diferentes. Además se celebran bodas judías, bailes, competiciones de tiro con arco e incluso exhibiciones de cetrería. Todo esto hace que más de cien mil personas asistan a esta fiesta especial.


CONOCER LA TIERRA
A pesar de que Ribeiro es conocida en el país y fuera de sus fronteras por sus vinos, la comarca tiene muchos más encantos entre sus calles, sus campos y las gentes de sus pueblos. Sin duda, Ribadavia tiene una visita imprescindible ya que desde antaño ha sido el centro de la comarca. Los nobles, como los Sarmiento, dejaron su huella en multitud de edificios de gran belleza como el Pazo de los Condes en plena plaza Mayor del municipio o el castillo que lleva el nombre de los Sarmiento. Junto al castillo se pueden encontrar los restos de la antigua muralla que protegía a la ciudad a partir del siglo XIV.


Las edificaciones religiosas de los siglos XII y XVI, como las iglesias de Santa María Magdalena o la de Santiago, o las edificaciones construidas por los judíos durante su larga estancia en la ciudad merecen una visita para conocer las costumbres. Hay que destacar la Casa de la Inquisición construida en el siglo XVI con los escudos de varias familias de Ribadavia relacionadas con la oscura institución. Además, el viajero puede observar la iglesia y el convento de Santo Domingo, construidos en el siglo XIII y con una combinación entre el románico y el gótico, además de elementos barrocos. Las instalaciones del convento, que fue uno de los centros más importantes de dominicos en Galicia, son actualmente utilizadas como residencia de ancianos. En la villa también se asentaron los franciscanos y dejaron su huella en el templo separado de la ciudad por el río Avia.

Ribadavia es un lugar de carácter monumental y, sin embargo, en toda la comarca de Ribeiro se pueden encontrar monumentos de interés. Leiro cuenta con dos construcciones declaradas monumentos nacionales. El primero es el monasterio de San Clodio, construido en el siglo X, que fue muy influyente en la economía de la región y decisivo en la difusión del vino de Ribeiro. En la actualidad, los viajeros pueden disfrutar del descanso en su interior, ya que es utilizado como hotel. El segundo de estos monumentos nacionales es el puente medieval de San Clodio que une las dos orillas del río Avia y fue erigido en el siglo XV. Dos siglos más tarde y cercano a este puente, se levantó el Pazo Viña Mein que actualmente es la sede de una bodega de Ribeiro.


En Cenlle encontramos el santuario más visitado de esta comarca, el de San Benito de Cuñas, construido en el siglo XVIII. En Beade, que en el medievo era encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén, se encuentra el templo de Santa María y una capilla dedicada a San Benito. Lo más destacado de Beade es el viacrucis que se encuentra entre ambos templos. Está formado por catorce cruceiros que llevan hasta el calvario. En Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Arnoia, Cortegada, Melón, Avión y sus pequeñas parroquias siguen esta línea de encanto monumental sorprendiendo al viajero en cada rincón.

Más información: Oficina de Turismo de Ribadavia: www.ribadavia.net

Verín, el país del agua en Galicia


Castillo De Monterrei
Foto: EUROPA PRESS
Virgen de los RemediosCovento de la MercedA XirondaCastrelo do Val
Verín es el "país" del entroido, la tierra de los peliqueiros y los cigarróns, de la Ruta de la Plata, de los manantiales y el vino. La comarca más grande de la provincia de Ourense ofrece al visitante tradiciones centenarias, arte y entornos naturales únicos de altas montañas y valles extensos. Pero pocos saben además que Verín es también el ''país'' del agua.

De norte a sur, la depresión tectónica sobre la que se asienta la comarca de Verín se abre formando un triángulo casi perfecto bordeado por cordilleras y que tiene su continuación más allá de la frontera con Portugal. La geografía de esta comarca delimita de forma clara su territorio, un gran valle atravesado de norte a sur por el río Támega y rodeado por el norte, este y oeste, por un marcado perímetro montañoso. El cauce del río Támega, afluente del Duero, nace en la Sierra de San Mamede, desde donde baja encajado entre las montañas hasta llegar al valle de Monterrei. Visitar la zona es descubrir que nos encontramos en las tierras más fértiles de toda la comarca, sembradas de viñedos y donde se forman numerosos humedales de gran riqueza ecológica de tipo mediterráneo.

Manantiales
Y es que Verín es una tierra de agua, una tierra interior y por lo tanto sin acceso a la costa pero en la que, como ocurre en toda la provincia de Ourense, la riqueza fluvial y de aguas termales y minerales es casi infinita. Las aguas de Verín han hecho famosa a la comarca, no solo por sus características y calidad, sino también porque los manantiales de Verín han dado lugar al nacimiento durante el siglo XX de importantes marcas comerciales de agua mineral embotellada.

La historia de los manantiales de Sousas, Cabreiroá y Fontenova es ya antigua. El valle de Monterrei se encuentra recorrido por unas cuantas fracturas tectónicas. La más importante de todas ellas es la conocida como fractura da Corga y de ella surgen las aguas termales de la comarca. En el caso de Sousas las primeras noticias sobre su existencia datan de 1853, aunque la tradición asegura que el descubrimiento de las propiedades curativas de sus aguas se produjo unos cuantos años antes, a raíz de que un caballo del ejército napoleónico sanara de una enfermedad que padecía tras beber del manantial.

Por su parte, Cabreiroá era ya una charca conocida por los vecinos de la zona y fue un cura de Verín el que en los primeros años del siglo XX adecentó el sitio. En el lugar en el que está el manantial de Fontenova, fueron encontrados restos de cerámica de origen romano, por lo que es posible que estas aguas muy ricas en fluoruro sódico fueran ya conocidas y aprovechadas desde hace dos mil años.

Centros termales
Las propiedades curativas y medicinales de todas estas aguas provocaron que, en torno a ellas, surgieran establecimientos balnearios a los que acudían numerosos agüístas para mejorar su salud. En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, Verín se convirtió en uno de los centros termales más importantes y populares de España. La convulsa historia de la primera mitad del siglo XX supuso el cierre y abandono de estos balnearios hasta provocar prácticamente su desaparición.

El siguiente capítulo de la historia de las aguas de Verín es el de la explotación comercial de estos manantiales. Las empresas Cabreiroá, Sousas y Fontenova se han convertido en firmas de reconocida calidad y prestigio en toda España y aunque la popularidad de Verín como villa termal desapareció con el cierre de los viejos balnearios, el agua embotellada de la comarca mantiene el prestigio de sus manantiales que continúan atrayendo a numerosos visitantes.

La lista de las fuentes medicinales de la comarca no se termina con estos tres que hemos citado. En Vilaza, dentro del municipio de Monterrei, está el manantial de Requeixo, un balneario que gozó de gran popularidad y que también, como en el caso de los ya citados, embotelló sus aguas para la explotación comercial, pero que en la actualidad se encuentra abandonado. Algo similar sucedió con el Balneario de Caldeliñas, que ya desde los primeros años del siglo XIX era conocido, aunque hoy del antiguo edificio solamente se conservan las ruinas. Por último hay que mencionar la Fonte do Sapo, otros de los manantiales de la comarca de Verín cuyas aguas poseen importantes características mineromedicinales de propiedades curativas.

Junto a las aguas, el vino, la naturaleza y el patrimonio artístico completan la oferta turística de Verín, una oferta que se concreta en un fuerte crecimiento de las empresas del sector servicios, ubicadas en un alto porcentaje en la capital de la comarca y en su mayoría dedicadas a la hostelería, las actividades de ocio y los transportes

domingo, 19 de agosto de 2012

Mercado Medieval 2012 de Mondoñedo en Galicia


Espectáculos en el Mercado Medieval de Mondoñedo en Galicia
Espectáculos en el Mercado Medieval de Mondoñedo en Galicia
La villa de Mondoñedo, que encuentras al noreste de la provincia de Lugo, cerca de Ribadeo, fue una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia, y bien merece una visita por su conjunto monumental, donde destaca su catedral, conocida como Basílica de la Asunción.
Pero si hay un momento en el que Mondoñedo nos traslada a otras épocas históricas es, sin duda, durante la celebración de su Mercado Medieval, que se celebra cada año en el segundo fin de semana de agosto.
Desde el viernes por la tarde hasta el domingo, las calles y plazas de Mondoñedo se engalan en un ambiente medieval, con banderas y estandartes, y un mercado con puestos de todo tipo de productos, donde destacan los gastronómicos y artesanales.
Asímismo, los miles de visitantes que paseamos por sus calles, somos recibidos por los residentes de la villa que se han vestido para la ocasión con indumentarias medievales.
Durante ese animado paseo puedes disfrutar con espectáculos de malabares o de cetreria, desarrollados en el centro de la plaza de la Catedral de Mondoneño.  Incluso podrás ver una boda medieval llevada a cabo por un caracterizado Obispo de Mondoñedo.
Los puestos con dulces y panes artesanales y vino de la tierra, y el pulpo preparado por las típicas pulpeiras, te permitirán disfrutar de la gastronomía de la zona.
Si aún no has tenido la ocasión de vivir el ambiente de un típico mercado medieval, aquí tienes una galería de fotos del Mercado Medieval de Mondoñedo, en Galicia.